

Para caminar en la nieve: Cuando esta es profunda busca huellas de antiguos pasos, y sigue asi el camino, las usaras como escalera. Otro consejo es caminar sobre algunas montañitas hechas de tierra o plantas. Camina con una rama para que vayas midiendo la profundas y ademas te brinde estabilidad. Evita el congelamiento de pies usando doble calceta y si es necesario puedes aislar tus pies de las botas con un poco de periodico, sera incomodo pero termico. Otro metodo un poco mas completo es improvisar unas raquetas para poder caminar en la nieve, ya que si no tienes la experiencia de como se deben hacer te tardaras mucho, aunque realmente necesitas muy poco, unos troncos un tejido, y una piola o agujetas. de esta forma ya no te hundes en la nieve. Para evitar el congelamiento de manos: Aunque no cuentes con unos guantes no hay pretexto para dejar de disfrutar el momento, la manera mas comun de calentar las manos es colocandolas en las axilas o nuca. Actualmente ya venden calentadores de manos, pero a decir verdad en Mexico hay pocos distribuidores y son un poco caros. No hay nada que el ingenio no logre. Esta en ti pasar el mejor momento. Aprovecha estos consejos y disfruta mas de tus viajes. te invitamos a que si tienes alguna duda te pongas en contacto con nosotros al siguiente correo: revazimut@gmail.com y Unete a la Red de Campismo en Facebook: RevistaAzimut y Twitter: @RevistaAzimut